Para obtener el Programa IMMEX debes cumplir con requisitos como documentos que respalden la prestación de servicios, informes que muestren la veracidad de las operaciones y contar con un sistema de control de inventarios.
Por ello, es importante que cuides las operaciones dentro de tu programa IMMEX, para evitar problemas como incumplimientos regulatorios que, a su vez, puedan ocasionar paros en la producción, retrasos aduaneros en la importación temporal o la pérdida de los beneficios fiscales.
Los requisitos establecidos por la Secretaría de Gobernación para ser empresa IMMEX son los siguientes:
1. Documentos sobre procesos y servicios
En estos archivos, las empresas industriales y de prestación de servicios a mercancías de exportación deben explicar cómo son los procesos productivos o de servicios, responsables, áreas, resultados y presentarlos ante la Dirección General de Comercio Exterior.
La empresa debe proporcionar la descripción detallada y actualizada con diagramas de flujo de operaciones en materia de bienes importados temporalmente para su exportación, expresando:
- Cómo se importan
- Dónde se almacenan
- Cuál es el valor estimado de producción
- En dónde se fabrican
- Cómo se exportan
- Quiénes son los agentes aduanales
En caso de que la empresa utilice terciarización, debe aportar los documentos necesarios para respaldar su relación con proveedores de servicios y los distintos procesos que implican este esquema.
2. Información que respalde la legalidad de la empresa
Se debe aportar información que permita corroborar la legitimidad de la empresa mexicana aspirante al programa la cual incluye:
- Órdenes de compra o pedidos en firme para el proyecto de exportación.
- Contrato de maquila o de compraventa.
- Reporte de contador público (C.P).
- Planos de las instalaciones.
- Número de empleados.
- Ubicación del inmueble y archivos que confirmen su legal posesión.
- Programa de inversión.
- Documentos que acrediten la legal contratación del personal.
- Comprobar el RFC y el representante legal.
- Número de personal contratado.
- Documentos que respalden la posesión legal de maquinaria y equipo.
- Archivos que acrediten la posesión del inmueble donde se llevan a cabo las operaciones.
Según el decreto IMMEX, la información proporcionada debe estar actualizada y cumplir con los requisitos legales (restar una vigencia de por lo menos 11 meses).
3. Cumplir con el monto mínimo de operaciones
Entre los requisitos para ser IMMEX, las empresas deben realizar anualmente ventas al exterior por un mínimo de $500,000 dólares, o bien, facturar exportaciones de al menos el 10% de su facturación total.
De igual manera, la empresa debe presentar un informe a la Secretaría de Economía Federal respecto al total de las ventas y operaciones en el mercado internacional correspondientes al ejercicio fiscal inmediato anterior.
4. Tributar dentro del Impuesto Sobre la Renta
El Título II de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, menciona que todas las empresas están en la obligación de cubrir el pago de este impuesto.
El ISR es un tributo que se aplica a las ganancias obtenidas por personas físicas y morales, por ende, es un requisito indispensable para conseguir la certificación.
Además de cumplir con el ISR, deberán realizar el pago del impuesto general de importación en determinadas operaciones y considerar el pago de cuotas compensatorias en el ingreso de mercancías sujetas a medidas de protección comercial.
Aquellas empresas que cumplan con las modalidades del programa IMMEX pueden percibir beneficios como la suspensión del pago de aranceles en la importación de insumos y la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
5. Destinar correctamente las mercancías
Para obtener amparo del programa IMMEX, se debe informar el destino de los suministros temporales en el pedimento y cumplir con las regulaciones y restricciones aplicables.
Los artículos destinados a la exportación temporal pueden:
- Retornar al extranjero en el mismo estado
- Ser sometidas a procesos de elaboración, transformación o reparación.
De igual forma, el destino de las mercancías debe reflejar el valor estimado o total (e incluir la adecuada clasificación de los empaques) de los bienes importados y exportados para efectos de control de aduana.
Absolutamente todos los bienes temporales deben cumplir con este requisito del programa de la industria manufacturera, especialmente los que son enviados al exterior por un valor superior a los umbrales fiscales.
6. Tener un control de inventarios
Según lo establecido por la Ley Aduanera fracción I, en el Artículo 59, se debe contar con un sistema de control de inventarios para la certificación del programa IMMEX.
Por lo cual, la empresa aspirante debe obtener un programa para realizar la actualización de los inventarios de las mercancías temporales y ponerlos a disposición de las autoridades aduaneras.
7. Ser persona moral
En el listado de requisitos se especifica que para poder participar en los beneficios del programa, debe ser una empresa de la industria maquiladora, manufacturera y de servicios de exportación.
Lo que se traduce a que solo las personas morales (con capital nacional o de inversión extranjera) pueden participar de él en cualquiera de sus cinco modalidades:
- Controladora de empresas: se refiere a una empresa matriz que posee y administra una o varias sociedades controladas.
- Industrial: abarca los procesos de transformación de los productos para su comercialización.
- Albergue: son aquellas empresas destinadas a fabricar por y para compañías extranjeras. Importan, se hacen responsables del programa y exportan.
- Servicios: una empresa del programa presta servicios a otras empresas IMMEX siempre que dichos servicios estén relacionados a los procesos de exportación.
- Tercerización: se trata del registro de terceras partes en el programa cuando no se poseen instalaciones suficientes.
Realizar el trámite de validación de los requisitos para IMMEX no tiene costo. El proceso se puede llevar a cabo por internet o de forma presencial en la Secretaría de Economía Federal.
8. Contar con un buen historial fiscal
Las organizaciones que aspiran al programa deben estar al corriente con sus contribuciones, incluyendo obligaciones como el pago de las cuotas obrero patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al cumplir con las obligaciones fiscales, las empresas pueden demostrar su compromiso con sus contribuciones y estabilidad financiera.
Lo cual refleja que ha gestionado correctamente el pago de los impuestos y les ayuda a evitar adeudos o sanciones que puedan afectar su operación.
¿Cómo te ayudamos a obtener los beneficios del programa IMMEX?
Con nuestro servicio de obtención y gestión del programa IMMEX, hemos ayudado a empresas de comercio exterior a mantener su documentación en orden, cumplir con cada trámite dentro de su tiempo vigente para evitar sanciones y mejorar su reputación.
En APCE, tenemos un fuerte compromiso para que nuestros clientes puedan cumplir con todos los requisitos del IMMEX, lo que les permite enfocarse en otros procesos y obtener múltiples beneficios. Escríbenos, te garantizamos una correcta gestión de tu programa.