Las operaciones virtuales contribuyen a la eficiencia de tu compañía, ya que ofrecen vías más sencillas para llevar a cabo las actividades de comercio exterior.
Gracias a los beneficios de estas operaciones y a todas las ventajas que te brinda el programa IMMEX, tu empresa puede realizar este tipo de operaciones, ser más rentable y destacar como un negocio sólido en la industria.
¿Qué son las operaciones virtuales?
Son operaciones que facilitan las exportaciones entre las IMMEX, así como entre empresas con autorización para exportar con el régimen de recinto fiscalizado estratégico.
Esto es una gran ventaja, ya que los bienes no siempre necesitan pasar físicamente por la aduana. Para llevarlas a cabo, basta con realizar el registro electrónico y cumplir con la documentación requerida, agilizando así todos los procesos de tiempo y logística.
Estas operaciones se realizan mediante la clave de pedimentos virtuales, la cual fue establecida por la Secretaría de Economía, y que puedes encontrar en el Apéndice 2 del Anexo 22 de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE).
Dicha clave tiene por objetivo organizar el movimiento de los insumos, evitar errores y permitir un monitoreo más sencillo para el Servicio de Administración Tributaria y las autoridades aduaneras.
Beneficios de las transferencias virtuales
Las operaciones virtuales facilitan las operaciones de comercio exterior, así como la colaboración entre las empresas IMMEX, ya que les ofrecen ventajas como:
- Mejoran la logística: agiliza el proceso tanto para los distribuidores como para los receptores de los insumos.
- Aumentan la colaboración entre las empresas en la modalidad: como los pedimentos virtuales no requieren del traslado físico, las empresas que pueden realizarlas establecen alianzas entre ellas para optimizar sus procedimientos.
- Disminuyen los costos: las operaciones virtuales entre IMMEX reducen costos al evitar el transporte físico, optimizar trámites electrónicos y mantener beneficios fiscales de ingreso temporal a las empresas.
- Hacen más fáciles los trámites y el cumplimiento de la ley aduanera: simplifica los trámites al permitir la gestión de bienes entre empresas sin requerir el traslado físico a la aduana, utilizando únicamente documentación electrónica.
- Favorecen las ventajas competitivas de las compañías de la industria: las IMMEX, así como personas autorizadas para distribuir pueden beneficiarse de esta opción.
Tipos de operaciones virtuales
Existen diversas opciones que pueden realizar las empresas de la industria maquiladora y de servicios de exportación dentro del reglamento de la ley. Necesitas conocerlas para poder utilizarlas en favor de tu compañía.
Exportación virtual
Ocurre cuando una empresa A transfiere productos a una compañía B y el pago de esos bienes lo hace un cliente extranjero Z.
Es decir, la empresa A importó los insumos y los traspasó a una empresa B que trabaja para un cliente extranjero Z y una vez que el producto terminado está listo debe salir del territorio nacional hacia el país del cliente.
Importación virtual
Es la que tiene lugar cuando una compañía extranjera compra los productos de una empresa manufacturera mexicana para venderlos a los consumidores nacionales.
En este caso, la empresa manufacturera entrega las mercancías directamente al cliente final, sin tener que presentar los bienes físicamente en la aduana.
Operaciones entre empresas IMMEX
Esta opción permite mover bienes entre empresas que cuentan con el programa IMMEX, facilitando la colaboración entre los proyectos de producción o la subcontratación de procesos como ensamble, reparación o transformación.
Operaciones con proveedores nacionales
Esta modalidad permite que una empresa subcontrate procesos de manufactura, transformación, ensamble o maquila a proveedores nacionales.
Es una herramienta clave para la cadena de suministro, ya que facilita mucho el movimiento de insumos o productos semielaborados entre empresas, sin necesidad de someterlos a un régimen tradicional, optimizando de esta forma el tiempo y los costos.
Cambio de régimen
Este formato aplica cuando se modifica el régimen de las mercancías de temporal a definitivo o viceversa. Por ejemplo, para regularizar productos que ya no serán exportados o para cumplir con cambios en las regulaciones fiscales o aduaneras.
También se aplica a los desperdicios de insumos importados o exportados antes de que venza el tiempo para su retorno. Las empresas de comercio exterior también pueden hacer el cambio de temporal a definitivo.
Regularización de inventarios
Esta modalidad se utiliza para corregir discrepancias entre los registros electrónicos y las existencias físicas de mercancías, asegurando la consistencia en el control de inventarios y evitando posibles sanciones para las empresas.
Principales claves de pedimento en operaciones virtuales
Las claves de pedimentos son una clasificación establecida por las autoridades para que las empresas acogidas al programa de la industria manufacturera realicen sus pedimentos virtuales de forma específica y organizada:
- V1: Intercambios o enajenación de mercancías. Incluye las importaciones temporales, retornos y exportaciones entre empresas del programa o a proveedores autorizados, así como la introducción virtual a depósito fiscal o a recinto fiscalizado estratégico.
- V2: Traspaso de mercancías importadas con cuenta aduanera. Bajo esta clave se registran importaciones y exportaciones virtuales de bienes a las IMMEX y con programa ECEX.
- V3: Extracción de depósito fiscal. Permite a la industria automotriz realizar retornos virtuales de insumos para importación temporal IMMEX, traspasar materiales en depósito y trasladar vehículos ensamblados entre empresas.
- V4: Retorno virtual por constancia de transferencia. Permite el reingreso virtual de partes, componentes o insumos amparados en la Constancia de Transferencia de Mercancías para el cálculo y pago del IGI.
- V5: Traspaso de mercancías de empresas certificadas. Permite el retorno virtual de mercancías temporales o procesadas por empresas IMMEX para su adquisición definitiva o temporal por empresas residentes en México.
- V6: Transferencias de artículos por cupo. Permite que una empresa pueda enviar retornos virtuales de insumos e importaciones definitivas de productos a compañías nacionales.
- V7: Operaciones enfocadas al rubro azucarero. Incluye todas las importaciones por periodo limitado y exportaciones que pueden transferir los distribuidores establecidos en México a las IMMEX.
- V9: Transferencias de bienes donados. Se refiere a todos los artículos, residuos, equipos y máquinas que donan las compañías acogidas al IMMEX. Bajo esta clave se pueden hacer entradas definitivas de insumos y retornos.
- VD: Virtuales diversos. Permite que una empresa exporte los bienes que adquirió antes de ser aprobada como compañía de la industria maquiladora, con el objetivo de que pueda adquirirlos nuevamente pero esta vez como un ingreso temporal.
Al usar adecuadamente las claves de pedimento puedes proteger a tu empresa de equivocaciones y sanciones importantes.
Errores comunes en estas transacciones
Muchas empresas cometen errores al hacer sus pedimentos virtuales. Te los comentamos para que los tengas presentes y no incurras en alguno de ellos:
- Incongruencias en las cantidades y fracciones arancelarias de los bienes. Es decir, no cuadra la información entre la empresa que envía los insumos y la compañía que los recibe.
- Falta de registro en el sistema de control de inventarios, lo que causa incongruencias y no se pueden ubicar las mercancías y, por tanto, se incumple con el anexo 30.
- Pérdida de la documentación requerida y luego no tienen con qué sustentar la operación. Este error se puede detectar a tiempo con una auditoría preventiva y evitar problemas y sanciones de la autoridad.
- Uso indebido del beneficio del IVA del 0%, ya que este no aplica a todos los casos y si se utiliza indebidamente puede ocasionar sanciones y multas a las empresas.
- Intento de realizar transacciones con compañías que no pueden hacer operaciones virtuales, ya sea porque no están registradas o porque se les venció el programa. Solo las empresas amparadas por el decreto IMMEX pueden hacer esta clase de operaciones.
- Uso incorrecto de las claves de pedimentos. Es común que haya confusiones con el tipo de clave que se debe usar para realizarlos.
Operaciones virtuales, una opción favorable para tu empresa
Estas transacciones pueden ser muy beneficiosas para tu empresa, no obstante es probable que te abrumes al no saber cómo hacerlas, debido a que hay varios fundamentos legales implicados y es fácil equivocarse.
En APCE te entendemos, por eso te ofrecemos ayuda para gestionar tu programa IMMEX. Así podrás acceder a las operaciones virtuales en el estatus correcto y así mantener los demás beneficios que ofrece el régimen. Contáctanos.