El anexo 24 funciona como el grupo de lineamientos que establece la manera correcta en que las empresas deben implementar un sistema automatizado de control de inventarios.
Su enfoque está dirigido a mejorar el registro y trazabilidad de las mercancías importadas temporalmente.
En pocas palabras, el anexo 24 es muy importante para cualquier compañía IMMEX que quiera cumplir sus obligaciones y estar al día de cara a las autoridades.
Por lo que, independientemente de si llevas el anexo en tu empresa o te apoyas en especialistas externos, es imprescindible que sepas la manera en que opera esta importante normativa:
Exige el control de los inventarios
Una de las funciones principales del anexo 24 de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) es exigir el control de inventarios a cada una de las compañías con programa IMMEX.
Ello implica que estas empresas deben registrar detalladamente todas las mercancías que ingresan temporalmente a México para ser utilizadas en los procesos de elaboración, transformación o reparación.
Además, el inventario debe dar seguimiento a todos los bienes importados temporalmente hasta que se hayan convertido en productos terminados y regresen al país de origen o procedencia.
Lo cierto es que, un control de inventario adecuado es clave para lograr que los insumos que entran al país bajo el programa IMMEX se usen para la finalidad correcta.
Al mismo tiempo es beneficioso de cara a lo interno de las empresas, ya que les permite tener mayor claridad de lo bienes que están importando, cumplir con las normas fiscales y aduanales y evitar sanciones de la autoridad.
Pide el registro en un sistema automatizado
Otro de los puntos que establece el anexo es que las compañías deben contar con un sistema electrónico automatizado para registrar la información de sus inventarios, según lo establecido en el artículo 59, fracción I de la Ley.
El objetivo de este sistema es que las empresas puedan llevar un seguimiento más estricto de las mercancías importadas temporalmente y mostrar sus datos al SAT (Servicio de Administración Tributaria) y a las autoridades aduaneras en formato digital, cada vez que sea necesario.
Debes saber que este sistema de control de inventarios funciona como una “ventana” a través de la cual las autoridades pueden ver, de forma automatizada, si tu empresa está manejando correctamente los procesos en materia de comercio exterior.
También ayuda al cumplimiento de plazos, ya que mediante él se pueden verificar los periodos establecidos para que tu empresa retorne las importaciones temporales al extranjero.
Igualmente permite demostrar que el uso de las mercancías es el correcto, lo que sirve de respaldo para tu empresa ante cualquier auditoría.
Requiere a las empresas tener la información organizada en catálogos y módulos
El anexo 24 estipula que la información se debe registrar en los módulos y catálogos establecidos por la normativa. Estos son:
- Módulo de reportes: el objetivo de este módulo es generar reportes adecuados sobre las mercancías importadas temporalmente con sus saldos, el retorno de los insumos al exterior y los materiales utilizados en el proceso productivo.
- Módulo de información aduanera: permite registrar los datos de las importaciones temporales, mercancías pendientes de retorno, insumos utilizados por la empresa, activo fijos, información aduanera de entradas, información aduanera de salidas, destrucción, donación y más.
- Catálogos: a la hora de crear los informes de tu empresa debes tener en cuenta los catálogos de bancos, métodos de pago y monedas que están determinados por el anexo 24.
Utilizar estos módulos y catálogos es fundamental para que tu empresa lleve a cabo operaciones de importación y exportación, según lo establecido en las disposiciones de la Ley Aduanera y de la Secretaría de Economía.
Estipula la vigilancia aduanera
El control de mercancías que exige la normativa 24 tiene como objetivo garantizar que lo que se importa al amparo del Decreto IMMEX no se desvíe para ser vendido en mercado nacional sin pagar los impuestos correspondientes.
En este sentido, el funcionamiento del anexo 24 está dirigido a identificar los productos en cualquier momento y verificar que cumplan los parámetros de importación temporal definidos en las disposiciones establecidas en la ley.
Vigila el plazo de permanencia de las mercancías de importación temporal
Como su nombre lo indica, las mercancías de comercio exterior que ingresan temporalmente tienen un periodo límite para ser retornadas a su país de origen.
En caso de existir demoras en el retorno de los bienes importados se incumple con el anexo 24 del SAT y la empresa infractora será sancionada con el pago de impuestos y multas.
Exige que las empresas presenten reportes periódicos a la autoridad fiscal como parte del control de los inventarios
Las empresas con programa IMMEX deben ofrecer informes periódicos, entre los cuales destaca el reporte anual de operaciones de comercio exterior.
El objetivo de estos controles es cumplir con el anexo 24 y demostrar que tu compañía lleva un registro impecable de todas las entradas y salidas de mercancías de importación.
Establece las reglas y sanciones aplicables en caso de incumplimiento
Cualquier empresa, al amparo del programa, que incumpla con los requisitos exigidos por el anexo puede enfrentar sanciones como multas e incluso la suspensión del régimen IMMEX.
Esto es grave, ya que implica pérdidas millonarias para la compañía maquiladora, manufacturera o de servicios sancionada y, por tanto, se vería afectada su capacidad de importación así como toda su cadena de suministro y producción.
Según la magnitud de la infracción, la compañía puede sufrir hasta la cancelación definitiva de su programa IMMEX.
El Anexo 24 es una herramienta de control general en materia de comercio exterior
Los datos de control que aporta el anexo 24 son clave para que la autoridad evalúe a las empresas certificadas en IMMEX y saber objetivamente si se están cumpliendo o no los requisitos establecidos por la ley.
En pocas palabras, el anexo 24 funciona como un instrumento para la comprobación de las actividades y procesos de comercio exterior. Y su cumplimiento es clave para mantener vigente tu programa IMMEX. Si necesitas apoyo para gestionar esta normativa, en APCE estamos para ayudarte. Contáctanos.