Persona sosteniendo un documento

Activos Fijos en el IMMEX: ¿Qué son y Cómo se Gestionan?

Aunque la ley aduanera no define con exactitud qué es un “activo fijo”, existe un marco jurídico que establece un catálogo de equipos y aparatos de importación temporal. Estos pueden ser catalogados como activos fijos para las empresas IMMEX.

Además de conocer cómo se manejan y regulan, debes contar con un software de control de activos fijos como Asset-Q que centraliza la información de tu empresa, automatiza reportes y crea alertas. 

De esta forma te puedes asegurar de que la administración de activos fijos es adecuada, evitar problemas fiscales y aduaneros que pongan en riesgo las operaciones de tu empresa. 

¿Qué son los activos fijos en el IMMEX?

Descripción de que son los activos fijos del IMMEX

Los activos fijos del programa IMMEX son bienes de importación temporal vinculados con el proceso productivo de las empresas sin que se incorporen directamente al producto final. 

Su adquisición no es para la venta, su objetivo es apoyar la fabricación, transformación o prestación de servicios. Estos son bienes duraderos como: maquinaria, y equipos esenciales para las operaciones efectuadas por empresas. 

Tienen las siguientes características clave: 

  • Son de importación temporal bajo las condiciones del decreto IMMEX.
  • Su plazo de permanencia es el tiempo que se encuentre vigente el Programa IMMEX. 
  • Requieren registro, control y seguimiento ante la autoridad fiscal y aduanera.
  • Al finalizar su vida útil, deben ser retornados, transferidos o regularizados.

Importancia de una correcta gestión de activos fijos en el programa IMMEX

Cumplir con el adecuado control e identificación de maquinaria y equipos es clave para las empresas maquiladoras dentro del programa. 

No acreditar la estancia de activos fijos temporales con la documentación adecuada puede derivar en el embargo de equipos, así como multas por su valor e impuestos omitidos. 

Aún más grave, puede llevar a la cancelación de programas y certificaciones, así como a la suspensión del Padrón de Importadores, lo cual pone en riesgo la continuidad del negocio.

Ten en consideración lo siguiente para antes de que los activos ingresen a la empresa:

  • Revisa la documentación: facturas, órdenes de compra y listas de embarque.
  • Lee los datos de identificación individual: marca, modelo y número de serie.
  • Verifica la clasificación arancelaria, regulaciones aplicables y categoría del bien.

¿Cómo debes gestionar los activos fijos como empresa IMMEX?

Explicación de cómo se gestionan los activos fijos el IMMEX

Para gestionarlos, es esencial llevar un control riguroso de su clasificación, registro y permanencia. 

Un manejo adecuado no solo evita problemas legales, sino que también fortalece la operación de tu empresa y su cumplimiento normativo. Para ello, es clave considerar ciertos aspectos que ayudarán a minimizar riesgos y mantener un control eficiente.

1. Implementar un sistema de control de inventarios

Para las empresas del programa, es necesario llevar un sistema control de inventarios, ya que es uno de los pilares para la correcta gestión de bienes fijos del programa en el territorio nacional. 

Dado que estos bienes son importados de manera temporal o definitiva, su rastreo y documentación deben ser precisos y actualizados en todo momento.

El Anexo 24 de las Reglas Generales de Comercio Exterior establece que las empresas deben contar con un sistema de control de inventarios que registre detalladamente cada equipo importado, que incluye:

  • Número de serie.
  • Modelo.
  • Marca.
  • Ubicación.
  • Especificaciones técnicas.

2. Mantener documentación aduanera actualizada

Uno de los requisitos clave del programa de la industria manufacturera es contar con el pedimento correspondiente actualizado para cada producto importado temporalmente.

En caso de no contar con los archivos de la cuenta aduanera en regla, la autoridad puede considerar los bienes como mercancía en situación irregular, lo que podría derivar en embargos o multas. Cada bien importado debe contar con:

  • Pedimento de importación correctamente clasificado.
  • Facturas comerciales que detallen el origen y valor de la mercancía.
  • Documentos de transporte, como guías aéreas o conocimiento de embarque.
  • Registro en el sistema de control de inventarios, con la descripción de la mercancía.
  • Cumplimiento con el Anexo 30, para empresas certificadas que deben llevar control de IVA e IEPS.

3. Monitorear la ubicación y uso de los activos

Los activos fijos que serán utilizados en los procesos productivos, deben permanecer en los domicilios autorizados y ser utilizados exclusivamente para las actividades permitidas dentro del programa.

Si el bien es trasladado o usado fuera de los términos establecidos, la empresa puede enfrentar sanciones o la cancelación del programa. Para asegurar el correcto monitoreo de los activos, se recomienda:

  • Realizar inspecciones periódicas en planta para verificar su ubicación.
  • Llevar un control actualizado de los movimientos de los equipos. 
  • Implementar etiquetas de rastreo que indique el número del equipo o códigos QR para un mejor seguimiento.

Los bienes que serán trasladados deben vincularse con su clave de pedimento correspondiente y avisar las autoridades mediante el Aviso de Traslado de Mercancías. 

4. Cumplir con las obligaciones fiscales y normativas

Según el Artículo 108 del Código Fiscal de la Federación, el SAT puede ejercer sus facultades de comprobación para sancionar como contrabando a las empresas del IMMEX que no gestionen correctamente sus bienes en las operaciones de comercio exterior.

Estas revisiones se basan en disposiciones como la fracción I del artículo 59 de la Ley del IVA, que establece que las mercancías importadas temporalmente deben destinarse a los fines autorizados y estar debidamente registradas.

Además, el Artículo 146 de la Ley Aduanera publicada establece que se debe contar con datos de identificación que acrediten la tenencia y manejo de los bienes importados, en concordancia con lo establecido en la ley del impuesto aplicable

Para evitar diferencias con el agente o apoderado aduanal, las empresas deben asegurarse de:

  • Presentar declaraciones y reportes aduaneros de manera puntual.
  • Cumplir con las disposiciones del Anexo 24 y el Anexo 30 de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
  • Regularizar el equipo con la orden de compra en caso de que las empresas con programa IMMEX autorizado pierdan su registro.

Si bien el programa te permite importar temporalmente los insumos o materias primas sin el pago inmediato de IVA e IEPS, esto no implica exención del Impuesto sobre la Renta ni de otras responsabilidades fiscales.

El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones como el embargo de mercancías, multas económicas y la cancelación del programa, perdiendo el beneficio de importar temporalmente hasta que solucione su situación.

5. Capacitar al personal en normativas aduaneras

Algunas empresas enfrentan problemas con la gestión de sus bienes en el programa por la falta de conocimiento sobre las leyes y normas en los documentos de importación temporal. Esto afecta el cumplimiento en operaciones de comercio.

Por eso, es clave capacitar al personal de logística, comercio exterior y contabilidad en temas de documentación aduanera para que intervenga en el manejo de bienes. 

Esta capacitación debe tocar temas como:

  • Normativa del decreto y Reglas de Comercio Exterior.
  • Uso correcto del SECIIT (El Sistema Electrónico de Control de Inventarios para Importaciones Temporales) y sistemas de control de inventarios.
  • Documentación obligatoria para la importación de bienes.
  • Procesos de auditoría interna para evitar irregularidades.

Reduce riesgos operativos y fiscales al mantener un control de activos fijos eficiente

Cumplir con la documentación requerida, respetar los plazos y mantener un control eficiente de la maquinaria y equipos es esencial para conservar los beneficios del programa. 

Por eso, una gestión inteligente de los activos fijo del IMMEX ayuda a prevenir sanciones y mantener tu empresa en regla. En APCE te ayudamos a mantener un seguimiento puntual para que operes sin contratiempos. Contáctanos.

¿Necesitas ayuda con tus actividades de comercio exterior?

Déjanos tus datos y te contactaremos

Scroll al inicio