Persona en su computadora observando los beneficios de la certificación IVA e IEPS

7 Beneficios de la Certificación IVA e IEPS para las Empresas

Para muchas empresas, especialmente aquellas que operan en el comercio exterior, conocer los beneficios de la Certificación IVA e IEPS puede ser clave para aprovechar una herramienta estratégica que gestiona sus operaciones fiscales y aduaneras.

Al contar con esta acreditación, las empresas pueden acceder a una serie de ventajas que les permiten agilizar trámites, optimizar su flujo de caja y simplificar sus procesos internos.

Sin embargo, también implica el cumplimiento de ciertos requisitos, como la correcta integración establecida en el Anexo 30, la cual garantiza que las importaciones se declaren de forma precisa y transparente.

Entender cómo funcionan las facilidades dentro del esquema puede ayudarte, no solo a cumplir con las normativas, sino también a que tu empresa crezca y sea más competitiva en el mercado.

1. Devoluciones del IVA

Persona escribiendo en su agenda

Una de las mayores ventajas de la modalidad de IVA e IEPS es que, al estar certificada, una empresa puede recuperar más rápido el Impuesto al Valor Agregado. 

Normalmente, las empresas esperan un tiempo para que les devuelva lo que pagaron al importar o comprar ciertos bienes. Sin embargo, al obtener esta certificación, los plazos no exceden los 20 días hábiles desde la presentación de la solicitud correspondiente.

¿Qué significa esto en la práctica? Que los beneficios para las empresas incluyen contar con ese dinero más pronto y usarlo para cubrir gastos o simplemente mantener la operación diaria sin necesidad de buscar fuentes adicionales de financiamiento.

2. Reducción de la carga administrativa

Persona trabajando en su ordenador

Esta ventaja significa que las empresas que tengan registro en el esquema enfrentan menos barreras burocráticas en su operación diaria.

En lugar de tener que llenar múltiples formularios, recopilar demasiados documentos o cumplir con procesos complicados para cada transacción, las reglas para las empresas con la certificación vigente se vuelven más sencillas.

Esto dependerá del nivel que tenga, ya sea A, AA y AAA. Estas diferencias son: 

  • Nivel A: se eliminan requisitos iniciales, como la manifestación de valor y la hoja de cálculo para importaciones temporales.
  • Nivel AA: permite a las empresas agrupar varias operaciones en un solo trámite y les da más tiempo para cumplir con regulaciones y restricciones.
  • Nivel AAA: ofrece la máxima simplificación. Permite presentar pedimentos mensuales y requiere menos documentación en los procesos aduaneros.

3. Facilidad en los trámites aduaneros

Dos personas dándose la mano

La acreditación facilita los trámites aduaneros, pues elimina requisitos documentales innecesarios. También hace que las operaciones sean más fáciles de juntar y digitalizar para las empresas en la modalidad.

Las empresas IMMEX, por ejemplo, se aprovechan de las ventajas que ofrece México como: agrupar varias importaciones en un solo trámite, mayores plazos para regularizarse y menos trámites en sus importaciones temporales.

Esto ayuda a las empresas a realizar sus operaciones de comercio exterior de manera más eficiente y con menores costos administrativos, lo que les brinda una ventaja competitiva significativa en el mercado.

4. Fortalecimiento del control interno en materia de IVA e IEPS

Persona usando una laptop

La acreditación exige que las empresas implementen un sistema riguroso de registro y seguimiento de sus operaciones, lo que resulta en una gestión interna mucho más organizada y eficiente. Algunos de los siguientes beneficios son:

  1. Mejora en el sistema de control de inventarios: las empresas deben contar con un control de inventarios de las mercancías para rastrear desde su entrada en territorio nacional hasta su destino final. Esto reduce el riesgo de errores, pérdidas o diferencias.
  2. Transparencia en los procesos: al tener registros claros y confiables, las empresas certificadas en materia pueden demostrar más fácilmente a las autoridades que cumplen con todas las normativas.
  3. Mayor responsabilidad fiscal: implica que las empresas estén más preparadas para responder a auditorías o revisiones fiscales. Al mantener registros actualizados se mejora la confianza de las autoridades en la empresa.
  4. Reducción de riesgos operativos: un control interno sólido puede evitar riesgos asociados con errores humanos, mal manejo de mercancías o incumplimientos normativos. Esto contribuye a mantener la continuidad del negocio.

5. Acceso a regímenes y programas preferenciales

Hombre tocando un candado virtual

La modalidad IVA e IEPS también puede ayudar a las empresas dentro del esquema integral de certificación el ingreso a regímenes aduaneros y programas que otorgan ventajas adicionales en sus operaciones de comercio exterior. Algunos de estos regímenes y programas son los siguientes:

  1. Programa IMMEX: las empresas interesadas pueden acceder con mayor facilidad. Este les permite importar temporalmente sin pagar el impuesto especial sobre producción y servicios, siempre que se destinen a la fabricación de productos para exportación.
  2. Recinto Fiscalizado Estratégico: en estos, las empresas del rubro pueden almacenar y procesar mercancías bajo condiciones preferenciales, con ventajas fiscales y operativas que no están disponibles para empresas no certificadas.
  3. Depósito fiscal para ensamblaje y fabricación de vehículos: las empresas de la industria automotriz pueden introducir mercancías a un depósito fiscal para llevar a cabo ensamblaje o fabricación de vehículos.
  4. Acceso a operaciones de tráfico aéreo simplificadas: las empresas de niveles avanzados de certificación pueden realizar procesos más ágiles en operaciones de tráfico aéreo.

6. Confiabilidad y transparencia en las obligaciones fiscales

Algunos de los beneficios de la certificacion iva e ieps para las empresas IMMEX

Esta ventaja implica que la empresa, al estar certificada, cumple de manera rigurosa y clara con sus responsabilidades tributarias.

Estar dentro de la modalidad de operador económico autorizado significa que la empresa sigue los procesos establecidos. Esto es: utilizar sistemas de control confiables y presentar toda la documentación en materia fiscal requerida.

Esto no solo facilita la relación con las autoridades fiscales, sino que también muestra a los clientes, proveedores y socios que la empresa opera con integridad.

Con base en lo anterior, hay que tener en cuenta lo siguiente:

  1. Cumplimiento normativo claro: al ingresar a la modalidad de servicios, las empresas garantizan que sus operaciones se lleven a cabo conforme a las leyes fiscales y aduaneras.
  2. Transparencia en procesos internos: los controles internos y registros actualizados permiten que la empresa sea completamente transparente ante auditorías. Esto reduce el riesgo de sanciones, siempre que se cumpla con lo requerido.
  3. Mejora de la reputación en empresas certificadas: mostrar que la empresa está cumpliendo con los requisitos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria refuerza su imagen ante socios comerciales e inversionistas. Esto puede traer mejores acuerdos a las empresas.

7. Ahorro en costos operativos y financieros

Mano sosteniendo una flecha de forma ascendente

Al invertir menos tiempo, recursos humanos y dinero en cumplir con trámites, permite a las empresas enfocarse en obtener mejores acuerdos.

Esto incluye eliminar trámites redundantes, consolidar operaciones y disminuir la necesidad de personal adicional dentro de las empresas que solicitan la certificación. 

Además, el tener una relación más fluida con las autoridades fiscales puede ayudar a reducir costos legales y evitar sanciones a las empresas, lo que mejora el uso de recursos y permite concentrarse en el crecimiento del negocio.

Aprovecha el esquema de certificación de empresas

Si tu empresa forma parte del programa IMMEX, este es el mejor momento para potenciar sus operaciones.

Con la certificación en IVA e IEPS, podrás acceder a beneficios fiscales que facilitarán tus actividades import export. En APCE te ayudamos a tramitar y gestionar esta acreditación. Contáctanos. 

¿Necesitas ayuda con tus actividades de comercio exterior?

Déjanos tus datos y te contactaremos

Scroll al inicio